/  Rosario - Santa Fe - Argentina

 
 
     

 


 



Dr. Onofrio Penzato

Médico Cirujano. Universidad Nacional del Litoral

Dr. En Medicina. Universidad Nacional del Litoral

Médico Legista. Universidad Nacional del Litoral

Becario en el Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo. Ministerio de Trabajo, Madrid. Duración de la beca 2 años

Becario en el Instituto del Dr. Pietro Valdoni, Universidad de Roma. Duración de la beca 3 meses

Profesor Adjunto de Cirugía Universidad Nacional de Rosario

Miembro titular de la Asociación Argentina de Cirugía

Creador de la “Tutoría en Medicina” (1974) Experiencia desarrolla durante varios años en la Facultad de Medicina de Rosario y publicada en diversas revistas científicas.

Participante activo en numerosos congresos y publicaciones de su especialidad
 

 

 
 

 

Entrevista al Dr. Onofrio Penzato por la Dra. Jorgelina Presta
 

 

¿Cuáles cree usted que son las funciones de la Universidad?

 

La Universidad es una institución cuya actividad esencial es la enseñanza y la formación de profesionales. Su origen se remonta al siglo XII, con el transcurrir del tiempo, y en constante adecuación a los condicionamientos, fue tomando diferentes funciones que responden a los fines que cada sociedad le fue demandando. Tiene muchos siglos de existencia y es el reflejo del entorno político, económico, social, y científico-docente.

La palabra latina universitas significa primordialmente un cuerpo, compañía o comunidad, así fue pensada antiguamente, pero, en la Edad Media adiciona  al significado de una entidad colectiva, la especificidad de: magistrorum et scholarum, es decir, institución que comprende a los docentes o maestros y a los alumnos o discípulos. La razón de sus relaciones está justificada en la creación y transmisión del conocimiento.

En la actualidad se ha ensanchado el horizonte intelectual de las ciencias con la incorporación de la tecnología y la sociedad le ha ido requiriendo a la Universidad que amplíe su cometido.  De este modo, primero se le pedía un esfuerzo para obtener un efecto superador, dado por la posesión de un conocimiento, luego se incorpora la exigencia de una reflexión crítica, de un efecto democratizador, de difusor de cultura y de un servicio a la comunidad. A posteriori, la Universidad se ha convertido en productor de recursos científico-técnicos. Todos estos aspectos amplían las funciones que primariamente se reconocían como su razón de ser.

Siguiendo con este desarrollo conceptual, la Universidad es esa institución cuya función es formar intelectuales, los cuales serán docentes y guías para la construcción, confrontación y la aplicación de los saberes específicos.

 

Tradicionalmente se le han reconocido a la Universidad  tres funciones:

*La enseñanza de los conocimientos intelectuales que se orientan a la formación de profesionales, en nuestro caso, de los médicos.

*El profesionalismo implica la posibilidad de respaldar, incrementar, confrontar los conocimientos médicos, labor que, en términos genéricos, denominamos investigación.

*La práctica es la aplicación de los conocimientos enseñados-aprendidos, llevados a la realidad del ejercicio de los actos médicos y que debería retroalimentarse con la investigación.

 

¿Teniendo en cuenta su larga trayectoria como docente universitario, cree que se han logrados sus funciones específicas?

Esta es una pregunta que no puede responderse simplemente, plantea la necesidad de una evaluación previa. La misma es muy compleja y no puede basarse en la experiencia o la percepción de cada uno. Los grados de verificación del cumplimiento o no de las funciones de la Universidad  merecen un nivel de análisis comparativo, que se aviene con el devenir de esta institución educativa y las demanda científicas y sociales. Creo que es más conveniente hablar de transformaciones contextualizadas de dichas funciones.

 

 

¿Qué cambios ha detectado o propone para la Universidad actual?

 

Hoy más que nunca la Universidad debería acentuar su función de promoción humana y  de movilidad social, sin embargo, su actual  condición de masiva le impide, en un gran porcentaje, cumplir con las funciones enunciadas. La cantidad de alumnos que demandan el derecho a la educación superior y la obsolescencia de los ámbitos físicos y técnicos, son realidades incontrovertibles. Estos problemas constituyen un desafío para la vida universitaria y su buen desempeño.

 

La paideia (1) médica necesita del enfermo y del ámbito hospitalario donde observar, seguir la evolución del enfermo y de la enfermedad, analizar casos, confrontar datos, interpretar síntoma y signos, de manera que también es función de la Universidad enseñar a pensar sobre la base de los procesos intelectuales, en una imprescindible integración teórico-práctica, además debemos considerar que la profesión médica requiere incrementar los trabajos realizados en  grupos interdisciplinarios, que implican la generosidad de compartir las experiencias y los conocimientos.

 

 

¿A su juicio, cuáles son las falencias más importantes de la Universidad actual?

 

En este momento de mi vida profesional y docente universitaria puedo mirar con cierta distancia y objetividad la trayectoria de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario y afirmar que, desde mi época de estudiante en la misma, y con el ejercicio de la profesión y la docencia he logrado diferenciar las funciones y los fines de la Universidad, creo que las primeras se han ido incrementando, actualizando, pero los fines, muchas veces, se desdibujan por la presencia de elementos extra-educativos, la Universidad no debería ser un campo de políticas partidarias y sí de políticas universitarias, donde la universitas -docente-alumno-conocimientos- sea el trípode donde se apoye su proyección a la sociedad.

Hoy más que nunca la Universidad debería poner mayor énfasis en la promoción humana, en la movilidad social y en la preparación de profesionales con una formación científica y técnica  satisfactorias.

 Estas realidades constituyen un verdadero desafío para la política educativa; la docencia universitaria demanda medios materiales y recursos humanos con dedicación y profesionalidad suficientes para desarrollar el proceso de profundización, actualización, articulación y experimentación de los contenidos curriculares.

Ante las carencias con que egresan los médicos se trata de acercar soluciones, pero son parciales y selectivas, entre las propuestas que acompañan a la formación de grado están, entre otras, las siguientes opciones:

*La educación permanente en sus diferentes posibilidades

*Niveles e instancias educativas posuniversitarias

*Educación a distancia/virtual

Lo ideal es considerar a la educación como una inversión a futuro  para la sociedad

 

 

¿Cuál es su mensaje final para los docentes de la Universidad?

 

Siempre aconsejo la lectura de libros extra-médicos, puesto que en la vida del médico todo no se concreta al estudio de nuestra ciencia-arte, y a convivir todos los días con el prójimo sufriente. El médico debe ser humano, para ello, es indispensable abrevar en todas las fuentes posibles que lo hagan respetuosos de la dignidad humana del enfermo, de su condición de ser que nos necesita, nos interpela, de su concientización depende una la relación médico-paciente más satisfactoria.

“Además el médico que sólo medicina sabe, ni eso sabe”.

La labor del médico está muy mediatizada por la tecnología, su eclosión es imparable, y su utilización es necesaria, pero ésta debe estar al servicio del médico y no el médico supeditado a la tecnología, se la debe considerar como una muy buena aliada, siempre que sirva a la alta dignidad del espíritu humano y no la sojuzgue.

El médico debe saber utilizar todos los elementos que la tecnología y la ciencia le proveen, pero sobre la base de la deontología, para que sus decisiones se encuadren dentro de los límites de su utilización humana y profesional.

En cuanto al médico docente le sugiero que la humildad guíe siempre su trabajo, la dedicación, el entusiasmo y su actitud de servicio lo hará mejor médico y mucho mejor persona.


 

(1) Paideia. Concepto de origen griego que se refiere a la formación integral y conciente, mucho más que acopio de conocimientos.


 

©2004 - 2008  Cínica-UNR.org
Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica
y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
 
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
 
Todos los derechos reservados
  Sitio web desarrollado por los Dres. Ramón Ferro y Roberto Parodi