/  Rosario - Santa Fe - Argentina

 
 
     

 


 

Prof. Adj. Dr. Sergio Lupo
 

• Especialista en Clínica Médica

• Doctor en Medicina (UNR)

• Profesor Adjunto en Clínica Médica (UNR)

• Profesor Titular en Medicina Interna (UAI)

• Director del Centro de Atención VIH- Sida (Hospital Centenario de Rosario)

• Vicepresidente Sociedad Argentina de Sida

 

 

 


Hiperlactacidemia y acidosis láctica en pacientes HIV y SIDA bajo tratamiento antirretroviral
(Resumen del trabajo original)

 

Prof. Adj. Dr. Sergio Lupo
 

Introducción:

 

La rápida evolución que se produjo en la historia del tratamiento antirretroviral, acelerada por la necesidad  de enfrentar una pandemia de crecimiento geométrico fue, entre otros factores, producto de la utilización de drogas con corto tiempo de investigación clínica y con autorizaciones provisorias para su uso. Se observaron importantes beneficios con disminución de las complicaciones oportunistas, de la mortalidad, de la transmisión vertical y se demostró como posible la supresión viral prolongada y la reconstitución y el mantenimiento del sistema inmune. Se logró así transformar una enfermedad hasta ese momento necesariamente mortal, en una enfermedad crónica.

Uno de los costos en esta carrera contra el tiempo lo constituyeron los efectos adversos de las drogas, muchos de los cuales recién se reconocieron en la práctica asistencial cuando se generalizó el tratamiento antirretroviral de alta eficacia (TAAE).
En este contexto merece especial atención las alteraciones relacionadas al uso de los inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa (INTR) y atribuidos a disfunción mitocondrial, con hiperlactacidemia, acidosis láctica, hepatomegalia y esteatosis grasa. Los INTR inhiben la gamma ADN polimerasa, enzima que es responsable de la replicación del ADN mitocondrial (ADNm), produciendo la depleción del mismo, daño en el metabolismo oxidativo y acumulación de ácido pirúvico y láctico. Se ha observado en pacientes VIH positivos que han presentado hiperlactacidemia inducida por nucleósidos niveles inferiores de ADNm que en pacientes controles seropositivos, sin tratamiento antirretroviral. In vitro la zalcitabina, la didanosina y la estavudina son los mas potentes inhibidores de la síntesis del ADN mitocondrial. A pesar que la alteración en el clearence del lactato no parece ser el principal responsable en la patogénesis de los efectos adversos, la disfunción mitocondrial en las células hepáticas puede disminuir el clearence de lactato hepático produciendo una disminución más lenta en los niveles de lactato cuando se discontinúa el tratamiento antirretroviral.
Por el mismo mecanismo relacionado a disfunción mitocondrial se intentan explicar otros efectos tóxicos de los INTR como depresión medular, neuropatías, pancreatitis, miopatías y algunos aspectos de los síndromes lipodistróficos.
La Food and Drug Administration (FDA) de EEUU, tenía registrado hasta Julio de 1998, 60 casos de acidosis láctica, asociadas al uso de 3TC/d4T (36), ddI/d4T(9), AZT/d4T(7), AZT/ddI (7) y AZT/d4T (1). Los pacientes  presentaron  náuseas, vómitos, dolor abdominal, malestar general y disnea. De los 20 casos fatales 85 % correspondieron a mujeres, muchas de ellas con antecedentes de obesidad.
El uso de algunos INTR, como AZT, ddI, ddC y en especial la estavudina y el tiempo de exposición previa a los fármacos antirretrovirales son algunos de los factores de riesgo que se han descrito capaces de inducir un aumento del ácido láctico aunque la falta de estudios prospectivos y controlados son una limitante para un mayor conocimiento de los factores de riesgo, el espectro clínico y la real prevalencia relacionados a la hiperlactacidemia.
Los pacientes con acidosis láctica presentan valores elevados de ácido láctico en sangre, pero no se ha demostrado un claro valor predictivo del mismo en aquellos personas que los tienen elevados en forma asintomática. La relación entre el ADN mitocondrial y el ADN nuclear (medidos por PCR en células periféricas de la sangre) se está postulando como método para la evaluación de la disfunción mitocondrial con disminución cuando esta se produce y aumento cuando se suspenden los tratamientos o se cambian por drogas que alterarían menos a la ADN polimerasa.

 

 
Índice
Introducción
Hipótesis propuestas
Objetivos
Material y métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Bibliografía
Agradecimientos
 
 
Resumen realizado por la Dra. Andrea Plasenzotti (con autorización y supervisión del autor)
       
    Pag. siguiente

 

©2004 - 2009  Cínica-UNR.org
Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica
y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
 
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
 
Todos los derechos reservados
  Sitio web desarrollado por los Dres. Ramón Ferro y Roberto Parodi