/  Rosario - Santa Fe - Argentina

 
 
     

 

 

Artículos de lectura imprescindible recomendados por el Prof. Dr. Alfredo Rovere


Prof. Dr. Alfredo Rovere

Ex Profesor Titular de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

 
 

Volver a artículos recomendados


Diagnosis and Initial Management of Parkinson's Disease
John G. Nutt, M.D., and G. Frederick Wooten, M.D.
N Engl J Med 2005;353:1021-7

LINK: http://content.nejm.org/cgi/reprint/353/10/1021.pdf

      Considera los siguientes aspectos: el problema clínico, formas de presentación, estrategias y evidencias para el diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento (farmacológico y no farmacológico), fármacos de primera y segunda línea en la terapéutica inicial, terapéutica quirúrgica y áreas de incertidumbre.
     Solo comentaremos los aspectos referidos a la terapia farmacológica; aunque ésta puede mejorar los síntomas y  la calidad y expectativa de vida, la enfermedad continúa asociándose con pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas, deterioro motor y cognitivo progresivos y aumento de la mortalidad.
     Los autores enfatizan que el diagnóstico de enfermedad de Parkinson no implica necesariamente la necesidad de comenzar una terapéutica medicamentosa; dicha terapia
generalmente se inicia cuando el paciente está suficientemente incómodo por los síntomas como para desear tratamiento o cuando la enfermedad produce incapacidad; las preferencias del paciente son críticas para tomar la decisión.
      Mencionan como fármacos eficaces  para iniciar el tratamiento: levodopa, agonistas dopaminérgicos, anticolinérgicos, amantadina e inhibidores selectivos de la MAO B.


      -Levodopa, precursor de dopamina, es considerado el antiparkinsoniano más efectivo; se emplea en combinación con un inhibidor de la decarboxilasa periférica (ej: carbidopa). En el tratamiento inicial no se han hallado diferencias significativas entre preparados de liberación inmediata y de liberación sostenida, en cuanto a la frecuencia de complicaciones
motoras. En ensayos randomizados, que compararon levodopa con agonistas dopaminérgicos, las actividades de la vida diaria y los signos motores mejoraron 40 a
50 % con levodopa, y aproximadamente 30 % con agonistas dopaminérgicos. Mencionan algunas causas de falta de respuesta a levodopa, así como la forma en que debe titularse la dosis y la duración del tratamiento, antes de concluir que la droga falló. La falta de respuesta a levodopa en el tratamiento inicial de la enfermedad de Parkinson ocurre en menos del 10 % de los pacientes y debe hacer pensar en la posibilidad de otro trastorno;  si se confirmara que se trata de enfermedad de Parkinson, dicha falla sugiere que es improbable que otros fármacos resulten beneficiosos.
     -Aunque los agonistas dopaminérgicos son menos efectivos que la levodopa, son alternativas de primera línea de ésta última. Una  ventaja potencial de los agonistas  dopaminérgicos sería que su empleo, comparado con levodopa, se asociaría con un riesgo
menor de disquinesias y fluctuaciones motoras en los primeros 4 a 5 años de tratamiento (otros autores dicen menos años). Sin embargo es común la necesidad de agregar levodopa pocos años después para controlar la progresión de los síntomas. Los agonistas dopaminérgicos se evitan en los pacientes con demencia, por su capacidad para inducir alucinaciones. Los agonistas dopaminérgicos derivados del ergot, bromocriptina y pergolida, producen raramente fibrosis retroperitoneal, pleural y pericárdica; recientemente
se ha descripto que pergolida puede producir también engrosamiento y disfunción de las válvulas cardíacas; por  ello algunos prefieren indicar agonistas dopaminérgicos no derivados del ergot, tales como pramipexol o ropirinol.
     -Dicen los autores que generalmente no se emplean agentes anticolinérgicos (trihexifenidilo y benzotropina) en la enfermedad de Parkinson, por sus efectos adversos. Sin embargo se agregan cuando el temblor es muy molesto y no responde a otras drogas, a
pesar de no haber evidencia firme que demuestre su eficacia en el temblor. Están contraindicados en pacientes con demencia y usualmente se evitan en mayores de 70 años.
     -Los inhibidores de la MAO B (ej selegilina) y la amantadina (que aumentaría la trasmision dopaminérgica y además es antagonista del N-metil-D-aspartato), inducen menos efectos adversos y requieren una titulación mas simple para alcanzar las dosis
terapéuticas, pero a causa de que sus efectos son moderados, generalmente proveen alivio sintomático inadecuado cuando se emplean en monoterapia.
     Comentan los autores que si el paciente no tiene preferencia, es menor de 70 años, y con capacidad cognitiva intacta, se prefiere comenzar con un agonista dopaminérgico no derivado del ergot. Levodopa es una alternativa razonable y más potente. Si la respuesta a la dosis máxima tolerada del agonista dopaminérgico fuera inadecuada, se agrega levodopa.
Actualmente no existe una terapéutica neuroprotectora probada, aunque hay algunos ensayos clínicos que lo sugieren para algunas drogas.

     Si bien se han logrado avances substanciales en el tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson, mucho falta para que sea óptimo. Incluso hay discrepancia en las conclusiones a que arriban distintos investigadores sobre algunos aspectos de los relativamente pocos fármacos de amplio uso. Se están investigando áreas no dopaminérgicas con la esperanza de hallar fármacos que provean alivio sintomático sin
acarrear las complicaciones motoras de las drogas dopaminérgicas.
Para mayor información:

Practice parameter: initiation of treatment for Parkinson's disease: an evidence-based review.

LINK: http://www.guideline.gov/summary/summary.aspx?

Bromocriptine versus levodopa in early Parkinson's disease (Cochrane Review)

Monoamine oxidase B inhibitors for early Parkinson's disease (Cochrane Review)


Catechol-O-methyltransferase inhibitors forlevodopa-induced complications in Parkinson's disease (Cochrane Review)

Bromocriptine/levodopa combined versus levodopa alone for early Parkinson's disease (Cochrane Review)

Amantadine in Parkinson's disease (Cochrane Review)

Éstas y otras muchas revisiones de Cochrane en relación con el tratamiento de la enfermedad de Parkinson pueden verse gratuitamente en :

COCHRANE MOVEMENT DISORDERS GROUP

Abstracts of Cochrane Reviews
The Cochrane Library Issue 3, 2005

LINK:
http://www.update-software.com/Abstracts/MOVEMENTAbstractIndex.htm

Otros links relacionados:


Treatment of Parkinson's disease : what's on thehorizon?
Wu SS, Frucht SJ.Department of Neurology, University Hospital of Basel,
Basel, Switzerland. CNS Drugs. 2005;19(9):723-43

LINK:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?


Alternatives to levodopa in the initial treatment of early Parkinson's disease
.
Lees A. Reta Lila Weston Institute of Neurological Sciences, University College London, London, UK. Drugs Aging. 2005;22(9):731-40
 
LINK:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?


Recent important trials of pharmacotherapy in Parkinson's disease.
Doggrell SA. Expert Opin Pharmacother. 2005 Jun;6(6):1025-8
The University of Queensland, School of BiomedicalSciences, Queensland 4072, Australia.

 

LINK: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?

 
Prescribing pattern in Parkinson's disease: are cost and efficacy overriding factors?
Tan EK.Department of Neurology, Singapore General Hospital,National Neuroscience Institute, SingHealth, National. Int J Clin Pract. 2005 May;59(5):511-4

LINK:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?

 


Volver a artículos recomendados

 

 
©2004 - 2006  Cínica-UNR.org
Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica
y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
 
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
 
Todos los derechos reservados
  Sitio web desarrollado por los Dres. Ramón Ferro y Roberto Parodi