Documento sin título

Coordinador:

Dr. Juan Carlso Pendino

e-mail: juancarlos.pendino@gmail.com

 

 

 

 

 

 

35º Entrega

Ventilación Protectiva – “Driving Pressure”.

Responde:

Dr. Rodolfo Navarrete

Desde fines del siglo XX viene ganando adeptos el uso de ventilación protectiva en pacientes con diagnóstico de síndrome de distress respiratorio del adulto (SDRA). Entre estas estrategias se encuentra la ventilación con alta presión positiva al final de la espiración (PEEP), presión de meseta menor a 30 cm H 2 O y volumen corriente (Vt) bajo (6 ml/kg del peso corporal ideal). Este último demostró ser efectivo en disminuir la mortalidad y los días en asistencia mecánica respiratoria (ARM), mientras que el valor de PEEP no ha demostrado asociación con la mortalidad. La ventilación en decúbito prono es otra de las estrategias que actualmente ha demostrado ser eficaz. 1, 2, 3

En el año 1995 Amato y col. 4 publican su primer trabajo en relación a la ventilación protectiva, haciendo hincapié en que el objetivo es disminuir el estiramiento del parénquima, en ingles lo denominó “cyclic parenchymal stretch” . Fenómeno dado por la sobredistensión y reapertura de los alveolos colapsados que lleva al retardo en la recuperación de los pacientes con SDRA, posiblemente secundario a la mayor liberación de mediadores inflamatorios.

Actualmente, en el año 2015, Amato y col. publican un nuevo artículo el cual decidimos analizar en esta sección.

Driving Pressure and Survival in the Acute Respiratory Distress Syndrome ”. 5

(Manejo de presión y sobrevida en el Síndrome de Distress Respiratorio del Adulto).

La hipótesis de este trabajo se basa en que el Vt ajustado al peso como única variable no es un buen predictor de resultados favorables, en su lugar se podría utilizar la variación del Vt en relación a la compliance del sistema respiratorio (Crs) y usar esta relación para generar un índice, el cuál sería útil para calcular el “tamaño” ideal de pulmón a ventilar.

Este índice que denominaron “driving pressure” , en español presión de manejo, surge del cálculo del delta de presión (?P = VT/CRS). Para facilitar esta medición, se simplificó en determinarlo mediante la diferencia entre presión p lateau y PEEP. (?P= P. Plateau – PEEP). Esta medición se realizó en pacientes que no presentan esfuerzo respiratorio.

Materiales y métodos:

Revisión de nueve estudios randomizados en los cuales se valoraron diferentes estrategias de ventilación en pacientes con SDRA. Cinco trabajos en los cuales se comparó bajo versus alto valores de Vt y otros cuatro trabajos que compararon alto versus bajos valores de PEEP.

El objetivo primario de este estudio fue definir la sobrevida a los 60 días de la internación. Los objetivos secundarios, (variables independientes) fueron evaluar las características de la población tratada en relación a controles en los diferentes modos ventilatorios, severidad al ingreso y tipos de ventilación en las primeras 24 hs.

En base a estos trials se definió un modelo de predicción de sobrevida. La primera validación se realizó con una cohorte de 336 pacientes. Esta se re-validó con una cohorte de 861 pacientes. El total de pacientes surgió de los estudios que evaluaban diferentes estrategias de ventilación con diferentes valores límites de Vt. El modelo final fue re-testeado con una cohorte de 2365 pacientes de los estudios en los cuales se ventilaban con diferentes valores de PEEP.

Resultados:

Las variables definitivas para el modelo de predicción de sobrevida surgieron de un análisis uni-variado que luego da lugar al análisis multivariado para definir tres modelos. Modelo 1 que incluyó: edad (punto de corte 17 años) {1.59 (IC 1.48–1.70) p<0.001}, riesgo de muerte (punto de corte 26 % por APACHE II) {1.38 (IC 1.29–1.48) p<0.001}, pH arterial al ingreso (punto de corte 0.09) {0.68 (IC 0.64–0.72) p<0.001}, Po2/Fio2 (punto de corte 60), Delta de presión al día 1 (punto de corte ?P 7) {0.87 (IC 0.81–0.93) p<0.001}, PEEP (5 cmH2O), Vt {1.41 (IC 1.31–1.51) p<0.001}. El Modelo 2 incluía a todas las variables anteriores y comparaba el valor de Delta de Presión al primer día (1.40 (1.30–1.51) p<0.001) y el valor de Vt como variable única al día 1 no siendo este último estadísticamente significativo (1.02 (IC 0.95–1.10) p=0.58). El modelo 3 es similar a este último pero en relación al valor de PEEP (1.03 (IC 0.95–1.11) p=0.51).

Análisis de distintos grupos.

Se analizaron dos grupos, ambos con alta presión plateau secundario a diferentes causas, en uno por incremento del ?P con PEEP estable y en el otro por incremento de la PEEP con ?P estable, el riesgo relativo de muerte fue mayor en el grupo con alta ?P, p<0.001, mientras que en otro grupo con ?P estable no hubo diferencias en el riesgo de muerte, p=0.61. Cuando se incluyó en el análisis un tercer grupo que tenía presión plateau constante a expensas de disminuir el ?P e incrementar la PEEP el riesgo relativo de muerte fue menor, p<0.001.

Análisis según el valor de Vt

Cuando este se tomó como única variable, ajustado al peso corporal teórico, y se mantenía una presión plateau estable (cercana a 27 cmH2O) a pesar de descender el volumen corriente el riesgo relativo de muerte no varió (p=0.92). Cuando el Vt se ajustó en relación a la Crs, disminuyéndola, y manteniendo una presión Plateau estable el riesgo relativo de muerte fue menor, siendo estadísticamente significativo (p<0.001).

Del análisis multivariado que relaciona el riesgo de muerte y el ?P, se determinó que valores superiores a 15 – 16 cmH2O son perjudiciales, esto también se vio relacionado con un incremento exponencial del barotraumas cuando se superaban dichos valores.

Conclusión:

Los investigadores concluyen que el descenso del Vt o el incremento de la PEEP solo son beneficiosos si se asocian con un descenso del ?P.

Para evitar el estiramiento cíclico del parénquima pulmonar en pacientes con SDRA, el mejor método para encontrar el volumen pulmonar adecuado se lograría con una ventilación ajustada por la Crs y no por un valor de Vt según peso teórico.

Dentro de las limitaciones que describen los autores sobre el estudio se encuentra que el ?P puede ser medido solamente cuando el paciente no realiza esfuerzo respiratorio y se desconoce que sucede en aquellos pacientes en los cuales la presión plateau se incrementa por arriba de 40 cm H2O, la PEEP es menor de 5 cm de H2O, o la frecuencia respiratoria es mayor de 35 cpm.

Referencias.

  1. Ranieri VM, et al. Effect of mechanical ventilation on inflammatory mediators in patients with acute respiratory distress syndrome. JAMA 1999;282:54–62.
  2. Dreyfuss D, et al. High inflation pressure pulmonary edema. Respective effects of high airway pressure, high tidal volume and positive endexpiratory pressure. American Review of Respiratory Diseases 1998;137:1159–64.
  3. Guérin C, et al. Prone positioning in severe acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2013 Jun 6;368(23):2159-68.
  4. Amato MB , et al. Prone positioning in severe acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2013 Jun 6;368(23):2159-68.
  5. Amato MB , et al. Driving pressure and survival in the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2015 Feb 19;372(8):747-55.

 

 

Documento sin título

Próximo tema: A definir .

Se encuentra abierta la recepción de consultas para el próximo tema.
Las preguntas recibidas se seleccionarán por su frecuencia y calidad y conformarán parte del cuestionario a responder en la pxóxima entrega.

Abrir cuaddro de consulta ON LINE

 

 

 

 

 

 

 

©2004 Cínica-UNR.org Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
Todos los derechos reservados
Sitio web desarrollado por Ideas Med | Tabone Juan Pablo