/  Rosario - Santa Fe - Argentina

 
 
     

 


 

Prof. Adj. Dr. Sergio Lupo
 

• Especialista en Clínica Médica

• Doctor en Medicina (UNR)

• Profesor Adjunto en Clínica Médica (UNR)

• Profesor Titular en Medicina Interna (UAI)

• Director del Centro de Atención VIH- Sida (Hospital Centenario de Rosario)

• Vicepresidente Sociedad Argentina de Sida

 

 


Hiperlactacidemia y acidosis láctica en pacientes HIV y SIDA bajo tratamiento antirretroviral
(Resumen del trabajo original)

 

Prof. Adj. Dr. Sergio Lupo
 

Resultados

 

1) Análisis del conjunto total de pacientes al comienzo del estudio

    El estudio incluyó a  169 pacientes con infección por  VIH/Sida que cumplían los criterios de inclusión. De éstos, 146 (86%) recibían terapia antirretroviral y 23 (14%) no recibían tratamiento constituyendo el grupo control (gráfico I)

Gráfico I. Porcentaje de pacientes VIH/SIDA  clasificados según si reciben o no con terapia antirretroviral

La edad media de los pacientes tratados con antiretrovirales no difiere significativamente de la edad media de los pacientes no tratados considerándose ambos grupos homogéneos respecto a la edad.

Para ambos grupos, la mayoría de los pacientes son de sexo masculino. Sin embargo, para el grupo tratado, el porcentaje de pacientes de sexo masculino es mayor que para el grupo no tratado.  Con respecto a la forma de adquisición de la infección, en ambos grupos las relaciones sexuales fueron la forma más frecuente, en especial por relaciones heterosexuales.

Con respecto al tratamiento antirretroviral los pacientes recibían distintas combinaciones de drogas de acuerdo a los estándares actuales.  La  mayoría de los esquemas eran constituidos por dos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa (INTR) combinados a un inhibidor de la proteasa (IP) o a un inhibidor no nucleósido de la transcriptasa reversa (INNTR). Todos los pacientes tenían  INTR en sus combinaciones.

    La lamivudina (3TC) y la estavudina (d4T) fueron los INTR más frecuentemente utilizadas,(72 y 60% respectivamente) seguidas por la azidotimidina (AZT) y la didanosina (ddI). Los menos utilizados fueron el abacavir (ABV) y la zalcitabina

    El tiempo medio de tratamiento para el grupo tratado fue de  29.55 meses con un desvío estándar de 23.39 meses y la mediana del tiempo de tratamiento previo de 22 meses. El 50% de los pacientes tuvieron un  tiempo de tratamiento por encima de los 22 meses.

Prevalencia de la Hiperlactacidemia

    Dado que los datos basales pueden ser considerados como un estudio transversal, se puede estimar la prevalencia puntual simple de la hiperlactacidemia para cada uno de los grupos: Tratados y No Tratados. En el primero se observaron 13 casos de hiperlactacidemia y en el segundo sólo un caso.

 

Grupo tratado:              Prevalencia = 0.089

Grupo no tratado:         Prevalencia = 0.043

 

    Por lo tanto, la estimación de la prevalencia de la hiperlactacidemia para el grupo tratado es del 8.9% y para el grupo no tratado es del 4.3%. Comparando éstas usando la razón de prevalencias:

 

RP =  0.089/0.043 = 2.07

 

    Se concluye que los pacientes tratados con terapia antirretroviral tienen dos veces más de probabilidad de presentar hiperlactacidemia que los pacientes no tratados.

 
Índice
Introducción
Hipótesis propuestas
Objetivos
Material y métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Bibliografía
Agradecimientos
 
 
Resumen realizado por la Dra. Andrea Plasenzotti (con autorización y supervisión del autor)

 

©2004 - 2009  Cínica-UNR.org
Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica
y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
 
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
 
Todos los derechos reservados
  Sitio web desarrollado por los Dres. Ramón Ferro y Roberto Parodi