/  Rosario - Santa Fe - Argentina

 
 
     

 


 

Dr. Juan Carlos Pendino
 

Instructor de Clínica Médica y Terapéutica

Coordinador docente de 5° año

Docente estable de la Carrera de Postgrado de Clínica Médica – UNR

Instructor de Residentes de Clínica Médica – Hospital Provincial del Centenario

Coordinador de 3° módulo anual de la Carrera de Postgrado de Clínica Médica – UNR

Responsable de Centro Formador de la Carrera de Postgrado de Clínica Médica – UNR

 

 


Péptidos Natriuréticos: Fisiología aplicada a la práctica clínica
 

Dr. Juan Carlos Pendino
 

Bases fisiológicas:

A mediados de la década de 1950, se tuvo la certeza de que el corazón funcionaba como un órgano endocrino cuando se detectaron gránulos secretorios en la aurícula de animales de experimentación. Años después se observó que la administración de homogenizado de aurícula a ratas, provocaba un aumento del volumen urinario y natriuresis. En 1984, se identifica la estructura del péptido atrial natriurético (PAN).

El PAN, el Peptido natriurético tipo-B (PNB), el Peptido natriurético tipo-C (PNC) y la urodilatina constituyen la familia de peptidos natriuréticos (PN). El PNB tiene funciones natriuréticas al igual que el PAN y si bien fue primariamente identificado en el cerebro, también lo ha sido en el corazón, principalmente en los ventrículos de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). En sujetos normales, las aurículas son el principal sitio de origen de dichos péptidos.

El stress ventricular, o sea el estiramiento del músculo cardíaco, como consecuencia de la sobrecarga de volumen y presión como ocurren en la IC, provocan una mayor expresión del RNA mensajero y una mayor síntesis de PN. La expresión del gen del PNB es inducida en aproximadamente una hora en respuesta a sobrecarga de presión y volumen. El primer producto que se sintetiza es una preprohormona de 132 aminoacidos (AA), que luego es procesada en un precursor proteico de 108 AA, el proPNB. Posteriormente, la endoproteasa furina, cliva al proPNB y se generan dos péptidos biológicamente activos, el PNB y un fragmento terminal, el NT-proPNB. Cuando existen situaciones de sobrecarga de volumen o de presión, el PNB es sintetizado y constituye un mecanismo protector en estas situaciones. Por lo tanto, el aumento del mismo es un marcador de disfunción cardiaca  y stress. Estas no son las únicas causas donde se encuentra un valor elevado del PNB.

Estos péptidos tienen un efecto diurético, natriurético, hipotensor y disminuyen la respuesta simpática sistémica y renal, la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona y la secreción de endotelinas. De este modo se limita el efecto vasoconstrictor y de retención de sodio que se da como respuesta en la falla cardíaca.

La concentración del PNB es menos del 20% que la del PAN en sujetos normales, pero en IC las concentraciones del primero exceden a las del PAN. Además el PNB prácticamente no se expresa en el miocardio normal, por lo que es más específico que el PAN a la hora de evaluar pacientes con IC. Por lo tanto, este mayor rango de concentraciones y su especificidad en situaciones de falla cardiaca ha motivado que el uso de PNB sea más frecuente que el del PAN en la práctica habitual. Por otra parte, el PAN se almacena en gránulos y su liberación se efectúa en forma episódica, provocando grandes variaciones en la determinación de sus niveles.

El NT-proPNB tiene una concentración similar al PNB en individuos normales, pero en situaciones de IC, el NT-proPNB aumenta 4 veces por encima del PNB. La vida media del PNB es de 20 minutos y el NT pro PNB es de 90 minutos lo que hace que el primero sea mas útil en la monitorización de pacientes críticos. Sin embargo, no se han demostrado diferencias significativas entre los dos marcadores para la detección de disfunción del ventrículo izquierdo. Es muy importante tener presente que los valores se modifican de acuerdo a edad y sexo, ya que los niveles se incrementan con la edad y son más elevados en la mujeres.

Existen situaciones como en los trastornos neurológicos y renales donde el PNB se encuentra por encima de los valores normales. Por ejemplo, en hemorragia subaracnoidea e insuficiencia renal (IR). En el caso del cerebro, si bien el PNB se expresa en el tejido nervioso, el nivel de transcripción genética es menor que en el corazón, por lo que sus valores son habitualmente más bajos. En el caso de la disfunción renal, se pensó que podía deberse a un aumento de sus niveles por una disminución de su clearence, sin embargo se observó una falta de correlación entre niveles de creatinina y de PNB en pacientes con IR sin IC. Por lo tanto, en los pacientes con IR el nivel elevado de PNB indicarían la posibilidad de efectos adversos de la enfermedad renal sobre el corazón (sobrecarga de volumen, disfunción sistólica o diastólica subclínica).

Los distintos tipos de tratamientos también influyen los niveles de PNB, como en la hemodiálisis, ya que esta produce un clearence del péptido en cuestión. Sus valores se ven afectados dependiendo del tipo de membrana y del flujo utilizado. Por otra parte se ha observado un aumento del PNB posterior a la hemodiálisis, a pesar de haberse demostrado el efecto sobre el clearence del mismo. Los antagonistas β- adrenérgicos pueden incrementar sus valores y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los diuréticos, disminuirlos.

El ventrículo derecho (VD) puede sufrir stress parietal en dos situaciones: sobrecarga de volumen y el uso de ventilación mecánica con presión positiva al final de la espiración (PEEP). En estas dos situaciones, sea por aumento de la precarga o postcarga del VD, existe aumento de la síntesis del PNB.

 
Índice
Casos clínicos
Bases fisiológicas
Diagnóstico
Pronóstico
Monitorización
Comentario final
Bibliografía
 
 
Nota del Comité Editorial:

Para completar el tema se recomienda la lectura del artículo: “Uso del Péptido Natriurético como biomarcador pronóstico del desarrollo de insuficiencia cardíaca y para diagnóstico de la causa de disnea en la emergencia” de la Sección Pases de Sala de Clínica-UNR.org.
 

 

©2004 - 2009  Cínica-UNR.org
Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica
y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
 
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
 
Todos los derechos reservados
  Sitio web desarrollado por los Dres. Ramón Ferro y Roberto Parodi